Las puertas de entrada pertenecen a los aspectos funcionales más importantes que influyen en la experiencia del usuario y tienen un efecto significativo en la eficiencia energética de los edificios. El uso de puertas giratorias automáticas y puertas correderas también es muy común, cada una con sus propias ventajas y limitaciones. Siempre es fundamental tener en consideración las necesidades específicas de su edificio en cuanto a limitaciones de espacio, eficiencia energética, accesibilidad, seguridad, costos y estética del diseño a la hora de elegir la mejor solución.
1. Limitaciones de espacio: ¿Qué puerta se adapta mejor a espacios reducidos?
● Las puertas correderas son ideales. No requieren un espacio de maniobra suficiente para su operación y, por lo tanto, son adecuadas para entradas estrechas o en edificios donde el área del vestíbulo es limitada. Se desplazan horizontalmente dentro del marco de la puerta y maximizan el espacio utilizable en el suelo.
● Los Puntos Giratorios Requieren Espacio. Las puertas giratorias requieren mucho más espacio en términos del diámetro y profundidad del suelo debido al movimiento circular de las puertas. Estas son más apropiadas para estructuras más grandes que contienen un gran vestíbulo de entrada.
2. Eficiencia Energética: ¿Qué Puerta Ahorra Más en Calefacción/Refrigeración?
● Las Puertas Giratorias Destacan. Las cámaras de rotación constante forman una separación de aire muy eficiente, reduciendo en gran proporción el flujo de aire hacia el interior y exterior. Gran cantidad de energía, utilizada en los sistemas de calefacción y refrigeración, puede perderse debido a esta contención, logrando así importantes ahorros en términos de gastos operativos.
● Las puertas correderas tienen un nivel de aislamiento menor. Cada apertura deja un hueco amplio, a través del cual puede salir gran cantidad de aire acondicionado y entrar aire no acondicionado, afectando la estabilidad térmica interior. Esto se contrarresta con modelos de alta eficiencia energética (ya sea con vidrio doble o capas de baja emisión), pero inevitablemente, no logran funcionar tan bien como las puertas giratorias con su naturaleza de esclusa de aire.
3. Accesibilidad: ¿Qué puerta es más fácil de usar para todos los usuarios?
● Las puertas correderas son más fáciles de usar. Funcionan completamente de forma automática mediante sensores de movimiento, ofreciendo un paso sencillo y sin barreras. Esto es especialmente beneficioso para personas que usan sillas de ruedas, andadores o llevan cosas, facilitando así el movimiento general de los peatones.
● Las puertas giratorias pueden ser difíciles. Los compartimentos rotativos requieren una mayor interacción y coordinación entre los usuarios, lo que puede resultar en un cuello de botella durante las horas pico. Sin embargo, esto ha cambiado gracias a la adopción de nuevas tecnologías en puertas giratorias automáticas modernas, las cuales tienen una velocidad variable que se adapta al flujo y ofrecen un acceso más conveniente para los peatones, en comparación con las antiguas puertas operadas manualmente.
4. Seguridad y emergencias: ¿Qué puerta ofrece un mejor desempeño?
● Las puertas correderas están fabricadas con sólidas medidas de seguridad. Cuentan con sensores complejos, capaces de detectar obstáculos de manera confiable y, consecuentemente, revertir automáticamente o detenerse para evitar golpes. La mayoría de las puertas correderas más recientes tienen un panel/mecanismo de ruptura que permite que las puertas se abran hacia afuera fácilmente bajo presión; por lo tanto, estas puertas permiten una salida rápida en caso de emergencias.
● Existen desafíos con las puertas giratorias. Durante una evacuación con muchas personas, las secciones cerradas de las puertas giratorias podrían convertirse en cuellos de botella o generar situaciones peligrosas. Aunque también disponen de sensores de seguridad, su diseño tiene un límite en cuanto a la capacidad de abrirse simultáneamente en comparación con puertas correderas totalmente abiertas o paneles de ruptura. Puede ser necesario una planificación adecuada y salidas alternativas.
5. Presupuesto: Comparación de costos de instalación y vida útil
● Las puertas correderas suelen ser más económicas inicialmente. El hecho de que tengan un mecanismo más sencillo normalmente implica menores costos iniciales de compra e instalación. Además, por lo general son menos complejas y costosas de mantener.
● El Costo de las Puertas Rotativas es Más Elevado en la Inversión Inicial. Tienen una mecánica muy complicada, lo que resulta en un precio inicial considerablemente más alto y, en muchos casos, incluso en mantenimientos extensos. Pero ciertamente su menor consumo de energía puede cubrir posteriormente la diferencia del costo inicial mediante ahorros operativos a largo plazo, especialmente en condiciones de temperaturas extremas.
6. Diseño y Marca: ¿Qué Puerta Transmite una Imagen Más Fuerte?
● Las Puertas Rotativas Transmiten Prestigio y Permanencia. Han sido utilizadas en hoteles de lujo, sedes corporativas de alto nivel y edificios públicos grandes, donde proyectan una imagen de sofisticación, estabilidad y modernidad, realizando una declaración arquitectónica contundente.
● Las Puertas Correderas se Instalan en Diseños Elegantes y Variados. Tienen líneas limpias y grandes ventanas de vidrio que ofrecen una apariencia moderna y minimalista, combinando bien con edificios contemporáneos. También proporcionan una amplia variedad de materiales (vidrio, metal, madera) para adaptarse a diferentes estilos de diseño.