Las puertas automatizadas se han convertido en una norma que brinda comodidad a las viviendas y edificios particulares. Sin embargo, tienden a fallar al igual que cualquier otro sistema mecanizado. Resulta ahorrativo en tiempo solucionar los problemas más frecuentes, además de económico y poco frustrante, ya que uno tiene derecho a saber y analizar qué está sucediendo. Este manual es un compendio de las averías típicas en puertas automáticas y sus soluciones de manera pragmática.
Problema 1: La puerta no se abre o cierra
● Síntomas: La puerta no responde a las señales de activación del sensor/placa de pulsadores/interruptor de llave (cable de activación) durante un ciclo.
● Causas comunes y soluciones:
1. Sensores obstruidos/sucios: Es la causa más habitual. También puede haber una lente en el sensor que impida la detección por acumulación de polvo, suciedad o escombros. Reparación: limpiar las lentes de los sensores con un paño limpio y sin pelusa.
2. Sensores desplazados: Los sensores que se han desviado de su posición no detectarán correctamente. Solución: Alinear cuidadosamente los sensores según las especificaciones del fabricante. Consultar el manual.
3. Ajustes incorrectos: No debería haber errores en ajustes como el tiempo de retención o la sensibilidad. Solución: Para solucionarlo, es necesario acceder al panel de control y restaurar los parámetros a sus valores de fábrica o a los indicados en las instrucciones.
4. Obstrucción pequeña: ¿Tiene la trayectoria de la puerta algún objeto pequeño o escombros? Solución: Eliminar las obstrucciones.
5. Fallo de control: Posible aunque menos probable. Solución: En caso de fallo de una revisión sencilla, consulte el manual o considere llamar a un profesional para un diagnóstico.
Problema 2: Mal funcionamiento del sensor
● Síntomas: Las puertas no se activan cuando una persona se acerca a ellas, se activan inesperadamente o cuando una persona u objeto se cruza en su camino.
● Causas comunes y soluciones:
1. Lentes sucias: (Como el Problema 1). Solución: limpiar las lentes.
2. Desalineación: (Ver Problema 1). Solución: Alinear los sensores.
3. Problema eléctrico: Los altavoces reciben energía a través de conexiones sueltas, cables dañados o ruptura de la alimentación. Solución: Inspección visual: Riesgos eléctricos: Examine los cables que puedan estar sueltos de manera segura. Precaución: Si el problema implica una compleja reconfiguración eléctrica, contrate a un técnico profesional debido al riesgo de descarga eléctrica.
4. Mal funcionamiento del sensor: La causa podría ser la propia unidad del sensor. Solución: Elimine los riesgos de acumulación de suciedad, desalineación y ajuste sencillo, reemplace la unidad del sensor o consulte a un especialista.
Problema 3: Ruidos Extraños (Chirridos, Rechinar, Vibraciones)
● Síntomas: Las puertas del avión se mueven con ruido de vibración/chirrido/rechinar o ruidos fuertes.
● Causas comunes y soluciones:
1. Falta de Lubricación: La falta de lubricante tiene un doble efecto, ya que las piezas móviles (carriles, rodillos, bisagras, cojinetes) se secan y por ende ocurre fricción. Solución: Aplicar el lubricante sugerido por el fabricante en los lugares indicados. WD-40 no es un lubricante para uso prolongado.
2. Rodillos/Cojinetes Desgastados: Los rodillos se desgastan y salen, los cojinetes se atascan. Solución: Revisar los rodillos y cojinetes; ¿están desgastados, rotos o ásperos? Actualizar las piezas.
3. Carriles Rotos o Abollados: Por "carriles rotos" se entiende carriles dañados o abollados que no permiten un rodaje suave. Solución: Limpiar los carriles siguiendo las indicaciones. Inspeccionar los daños; puede haber dobleces que se puedan corregir, pero otros daños son difíciles de reparar y requieren reemplazar el carril.
4. Hardware Suelto: Los tornillos, soportes o fijaciones del riel pueden estar sueltos. Reparación: Ajustar todo el hardware visible según las especificaciones.
Problema 4: Problemas de Energía o Eléctricos
● Síntomas: La puerta queda inoperativa, el panel de control no funciona, las luces no se encienden, comportamiento extraño posiblemente relacionado con la energía.
● Causas comunes y soluciones:
1. Interruptor de Alimentación Apagado/Desconectado: Simplemente un descuido. Solución: Colocar el interruptor principal (alimentación principal) en posición ON (normalmente está cerca del panel de control o del operador). Asegurarse de que la unidad esté bien conectada a la corriente.
2. Fusible/Interruptor de Circuito Defectuoso - Sobrecarga del Interruptor. Solución: Acceder al tablero en el edificio, donde se encontrará el interruptor correspondiente, y restablecerlo. En caso de que vuelva a saltar o el fusible esté fundido, no siga activándolo. Detrás de la pared ocurre algo incorrecto. Deberá llamarse a un electricista.
3. Cableado suelto/dañado: Se encuentran conexiones sueltas (en paneles o cajas de conexión) o dañadas (cables) dentro de los paneles, llamados cajas de conexión. Solución: Inspección visual con la corriente apagada: Observe si hay algo conectado de forma suelta que pueda ajustarse de manera segura. Precaución: Siempre que haya sospecha de aislamiento desgastado, quemaduras o cableado complejo, corte inmediatamente la corriente y consulte a un electricista calificado. La electricidad es una ocupación peligrosa.
¿Reparar o reemplazar? Tomando la decisión
En cuanto a la elección entre reparar un componente o reemplazar todo el sistema de la puerta automática, entran en juego varios aspectos:
● Edad y estado: Cuando el sistema tiene una edad avanzada (generalmente más de 10 años) y está experimentando fallos frecuentes y diversos, puede ser más barato y seguro a largo plazo reemplazar dicho sistema. Los sistemas más nuevos tienen una naturaleza más eficiente energéticamente y cuentan con sistemas inteligentes de seguridad.
● Reparar/reemplazar: Realice una comparación entre el costo total de la reparación realizada recientemente y el costo aproximado del próximo gran reparación en relación con el costo de un sistema nuevo. En la mayoría de los casos, habría costos de reemplazo superiores al 50 % en riesgo de reparación, y se llevará a cabo el reemplazo.
● Disponibilidad de piezas: En el caso de sistemas antiguos, puede ser difícil encontrar piezas disponibles y también suelen ser costosas.
● Seguridad y fiabilidad: Es posible que el sistema no cumpla con la normativa de seguridad más reciente según su edad. El intercambio es el mejor medio para obtener buena seguridad y excluye responsabilidades.
● Llame a un experto: Lo único que quizás desee hacer es obtener una recomendación de boca a boca de un buen experto en servicios de puertas automáticas. Ellos estarán en condiciones de proporcionar el diagnóstico correcto y evaluar costos y beneficios.
Mantenimiento Preventivo: Clave para Evitar Averías
Es necesario realizar un mantenimiento proactivo para garantizar la máxima vida útil de las puertas automáticas y reducir costos en reparaciones:
● Revisiones Frecuentes: Elabore un cronograma de mantenimiento (por ejemplo, cada trimestre para puertas estándar, mensualmente para entradas concurridas). Cree una lista de verificación.
Reparaciones de Mantenimiento Básico:
● Limpie el lente de lavado.
● Aplique o agregue el lubricante adecuado en la guía de lubricación, rodillos, bisagras y cojinetes.
● Inspeccione los rodillos, cojinetes y guías para asegurarse de que no estén desgastados, dañados o obstruidos.
● Pruebe las puertas y la tolerancia.
● Prueba de sensores: pruebe los sensores de inversión, pruebe los sensores de seguridad.
● Asegúrese de que los controles presentes en el panel de control y los indicadores estén ajustados.
● Verifique las terminaciones del cableado (esto puede hacerse visualmente, es decir, puede no ser necesario tocar manualmente algo y, por supuesto, con la alimentación eléctrica desconectada).
● Donde existan manuales de prueba, realizar la anulación funcional de dichos manuales.
● Buen Registro: Asegúrese de llevar un control del cumplimiento de reparaciones y mantenimientos. A partir de este historial, se pueden identificar las averías comunes y definir acciones futuras.
● Ajustes Profesionales: Los ajustes profesionales pueden implicar reconstrucciones anuales/semestrales profesionales que deban ser exhaustivas; esto debe ser llevado a cabo por un técnico autorizado que realice comprobaciones y ajustes minuciosos.
Conclusión
Cuanto más fáciles y convenientes sean las puertas de manejar, mejor será su uso consecutivo, ya que existe menor probabilidad de ignorar sus defectos, dado que es la propia persona quien maneja estas puertas y puede cuidarlas instalando las medidas preventivas adecuadas. La eliminación del colapso suave es incluso un poco más complicada, porque cualquier persona también puede aprender a tratar imperfecciones triviales, como limpiar los sensores, revisar el consumo y examinar las reservas de energía. Siempre que se detecte en el trabajo algún problema relacionado con seguridad, roturas constantes o fallos eléctricos, es fundamental recurrir a personal calificado. Y esta es la inversión más inteligente que una persona puede hacer: un plan mensual BI y de mantenimiento preventivo sistemático que le ahorrará trabajos sucios de reparación (o los retrasará) en medio de la calle, y en su lugar elevará la seguridad de su valioso sistema de puerta automática, así como la calidad de vida de varias personas.